¿Qué dice la normativa de residuos de Madrid?
Para llevar a cabo una gestión responsable y evitar posibles multas y sanciones es necesario conocer la normativa de residuos de Madrid, en este caso, o la de cualquier otra localidad.
A nivel tanto autonómico como local, España cuenta con una serie de regulaciones que establecen los principios y obligaciones para el manejo de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y los Residuos Peligrosos.
Como una de las empresas de gestión de residuos en Madrid de referencia, hoy analizamos el marco normativo, con especial atención a la Comunidad de Madrid.
Normativa general sobre residuos en España
Como te decíamos, nuestro país cuenta con una serie de leyes que indican cómo proceder respecto a los residuos que generamos. Aunque más adelante profundizaremos en esta normativa a nivel local, vamos a comprender la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Esta ley incorpora las directrices europeas y establece los principios fundamentales para la gestión de los residuos:
- Jerarquía de residuos: prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización y eliminación.
- Principio de proximidad y autosuficiencia: la gestión debe realizarse lo más cerca posible del lugar de generación.
- Transparencia y trazabilidad: registro y documentación de los residuos peligrosos y su tratamiento adecuado.
- Responsabilidad del productor: obligación de gestionar adecuadamente los residuos generados.
Normativa de residuos sólidos urbanos
Los RSU son los residuos generados en viviendas particulares, comercios, oficinas y servicios. En este caso encontramos 3 niveles de normativa:
- Estatal: Ley 7/2022 establece obligaciones generales en materia de separación en origen, recogida selectiva y objetivos de reciclaje.
- Autonómico: Plan de Gestión de Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024 para la reducción de la generación de residuos, la mejora del reciclaje y el impulso de la economía circular.
- Municipal: Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Madrid regula la recogida y tratamiento de RSU
Normativa específica de residuos peligrosos
Como ya sabes por este mismo blog, los residuos peligrosos son aquellos que suponen un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, como productos químicos, baterías, aceites industriales y residuos sanitarios.
Su gestión está sujeta a regulaciones más estrictas, también a 3 niveles:
- Estatal: Ley 7/2022 y el Real Decreto 833/1988 que establecen los requisitos para almacenamiento, transporte y eliminación segura.
- Autonómico: Registro de pequeños productores de residuos peligrosos que obliga a determinadas empresas a documentar su gestión.
- Municipal: regulaciones específicas para el sector sanitario y el industrial.
Sanciones que conlleva el incumplimiento de la normativa de residuos de Madrid
Dependiendo del nivel de gravedad, las multas son las siguientes:
- Leves: hasta 2000 euros por infracciones como una incorrecta separación de los residuos en origen.
- Graves: hasta 100.000 euros por una incorrecta gestión de los residuos o el incumplimiento de los planes de gestión.
- Muy graves: hasta 3,5 millones de euros en casos de vertido ilegal o contaminación grave del medio ambiente.
Estas multas las pagarán los responsables de la infracción:
- RSU: ciudadanos, comunidades de vecinos y empresas.
- Residuos peligrosos: productores, gestores y transportistas de los residuos.
Por lo tanto, con el fin de evitar estas posibles sanciones derivadas del incumplimiento de la normativa de residuos de Madrid, nuestro consejo es solicitar una sesión de auditoría para guiarte y ayudarte en la correcta gestión de los desechos que se producen en tu empresa o tu comunidad.
- By : Atreva
- normativa
Comentarios recientes