¿Sabes cómo es un centro de tratamiento de residuos peligrosos?
La gestión adecuada de los residuos es clave para proteger la salud pública y el medioambiente. El centro de tratamiento de residuos peligrosos tiene un papel fundamental en estos casos pero ¿cómo funcionan estos centros? ¿Y qué procesos siguen? Te lo explicamos.
Atreva es una empresa de gestión de residuos sanitarios de Madrid. Cada uno de nuestros procedimientos asegura una gestión segura y conforme a la legislación.
Así funciona un centro de tratamiento de residuos peligrosos
1.- Fase previa: llegada del residuo
Antes de que los residuos entren en las instalaciones, se realiza un proceso de aceptación previa:
- Solicitamos una caracterización analítica al productor.
- Determinamos el código LER (Listado Europeo de Residuos) y verificamos que sea un residuo admisible según nuestras autorizaciones.
- Elaboramos una ficha de aceptación técnica que detalle la procedencia, composición, tipo de tratamiento previsto y riesgos asociados del residuo.
- En algunas ocasiones también se toma una muestra para analizarla en el laboratorio y determinar su composición.
2.- Recepción y control
Cuando el residuo llega al centro:
- Pesamos en báscula puente y creamos un albarán con el peso bruto.
- Realizamos una verificación visual del estado del residuo.
- Hacemos una comparación con la ficha de aceptación previa. Si hay discrepancias podemos rechazar el residuo o clasificarlo correctamente.
3.- Toma de muestra y análisis en laboratorio
Antes de tratar el residuo se toma una muestra que:
- Se analiza en el laboratorio para identificar pH, conductividad, sólidos en suspensión, metales pesados, compuestos orgánicos volátiles, etc.
- Se comprueba si es compatible con el tratamiento asignado.
- Se reformula la mezcla o se agrupa con otros residuos similares si es necesario.
5.- Clasificación y pretratamiento
Clasificamos los residuos y lo destinamos al área de pretratamiento adecuada:
- Decantación: se lleva a cabo con residuos líquidos heterogéneos y puede hacerse mediante centrifugación, decantación por gravedad o separación por coalescencia.
- Homogeneización: los residuos sólidos se trituran para reducir su volumen y se homogenizan antes de incinerarlos o inertizarlos.
- Desgasificación: si existen vapores inflamables se realiza un tratamiento en cámaras de ventilación con filtros de carbón activo.
5.- Tratamiento principal
Según la naturaleza de los residuos se aplica alguno de estos tratamientos:
- Físico-químico: neutralización de ácidos y bases, precipitación de metales pesados, floculación, decoloración, oxidación avanzada, etc.
- Térmico: incineración, cámaras de postcombustión, depuración de gases, recuperación de energía en forma de vapor o electricidad.
- Inertización: es la mezcla de residuos sólidos con cementos, cales y arcillas para inmovilizar los metales pesados. El resultado es un producto sólido, no lixiviable que puede ir a un vertedero de seguridad.
- Destilación: sirve para recuperar disolventes orgánicos reutilizables. El residuo restante se incinera.
6.- Almacenamiento intermedio
- Temporal: cubetas, depósitos, silos…
- Transferencia interna: cisternas, bombas, cintas, etc.
- Recintos ATEX para residuos inflamables.
7.- Tratamiento de residuos derivados y emisiones
- Cenizas de incineración: se inertizan.
- Lodos: se deshidratan y estabilizan.
- Aguas residuales: se envían a EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales).
Un centro centro de tratamiento de residuos peligrosos es una instalación industrial de alta complejidad. Nuestro funcionamiento es esencial para cerrar el ciclo de vida de los residuos y preservar la salud pública y el bienestar del medioambiente.
- By : Atreva
- residuos / tratamiento
Comentarios recientes