Asesoramiento y Gestión Integral de Residuos

Blog

documentación que exige la normativa de residuos

¿Cuál es la documentación que exige la normativa de residuos para empresas?

Contar con la documentación que exige la normativa de residuos supone acreditar que se están gestionando de forma correcta, trazable y segura. Sin estos documentos, tu empresa se expone a sanciones, multas y, en casos graves, a la paralización de la actividad.

En este artículo explicamos de manera clara y práctica qué documentos necesita tu empresa para cumplir con la normativa de residuos, tanto si se trata de residuos urbanos o peligrosos.

 

Guía de documentación que exige la normativa de residuos

1.- Contrato con gestor autorizado

  • El primer paso es contar con un contrato de gestión de residuos con un gestor como Atreva.
  • Este documento acredita que la empresa no gestiona los residuos por su cuenta, sino que se encarga de hacerlo un operador con autorización administrativa para su recogida, transporte y tratamiento.
  • Este documento es obligatorio tanto para residuos peligrosos como para no peligrosos.
  • En él deben reflejarse las obligaciones de ambas partes, el tipo de residuos que se gestionan y el código LER (Lista Europea de Residuos) correspondiente.

2.- Hojas de seguimiento o documentos de identificación

Como ya sabes, los traslados de residuos deben cumplir normas específicas y rigurosas. Cada traslado debe ir acompañado de un documento que permita seguir su trazabilidad. Existen dos principales:

  • Documento de aceptación y hoja de seguimiento: en el caso de los residuos peligrosos, es necesario un documento detallado que incluya origen, cantidad exacta, características de peligrosidad y destino final.
  • Documento de identificación: se usa para residuos no peligrosos. Incluye información básica sobre el productor del residuo, el tipo de residuo y el destino.

3.- Certificados de tratamiento y eliminación

  • Si trabajas con nosotros, tu empresa recibirá un certificado que acredita que Atreva, como gestores, hemos tratado los residuos conforme a la normativa y en instalaciones autorizadas.
  • Debes archivar estos documentos para posibles inspecciones por parte de la Administración.
  • Además, aportan seguridad jurídica a la empresa, al demostrar que ha cumplido su obligación como productora de residuos.

4.- Registro y archivo de documentos

Toda empresa productora de residuos tiene que guardar la documentación durante, mínimo, cinco años. Esto incluye todos los documentos mencionados anteriormente.

El archivo debe estar siempre disponible para consulta en caso de auditoría o inspección.

5.- Comunicación con la Administración

En algunos casos, las empresas deben comunicar a la Administración los residuos generados. Esto ocurre especialmente con los residuos peligrosos, donde la legislación exige un control más exhaustivo:

  • Tu empresa debe estar inscrita como productora de residuos peligrosos si genera más de cierta cantidad anual.
  • Puede ser necesario presentar informes periódicos sobre los residuos generados y su destino final.

 

Un caso donde la documentación adquiere aún más importancia es el de la gestión de residuos peligrosos sanitarios en Madrid. Clínicas, hospitales, laboratorios o centros médicos deben justificar cada lote de residuos que se han manipulado, transportado y eliminado. Esto debe hacerse con las máximas garantías de seguridad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente. En este contexto, no basta con “tirar” el residuo: hay que demostrar documentalmente su correcta gestión en cada fase.

Si tu empresa genera residuos y necesitas asegurarte de que dispone de la documentación que exige la normativa de residuos, contar con un gestor autorizado es la mejor garantía. Contacta con nosotros para saber más.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.