¿Sabes dónde tirar las pilas? Te explicamos qué hacer con los residuos peligrosos en el hogar
Dónde tirar las pilas, el aceite o los productos de limpieza es una duda muy habitual en el entorno doméstico. Puesto que se trata de residuos que pueden suponer un un riesgo para la salud y el medioambiente, lo que seguro que tienes claro es que no van al contenedor normal.
En Atreva, como especialistas en residuo urbano en Madrid, hemos preparado este artículo para explicarte qué hacer con los residuos peligrosos en el hogar.
Empezamos por no saber dónde tirar las pilas y terminamos contaminando los ríos
Aunque los residuos peligrosos son más habituales en entornos industriales y sanitarios, en casa también generamos algunos desechos que deben tratarse de manera específica.
Hemos hecho una lista de los residuos peligrosos más comunes en el hogar y por qué lo son:
- Pilas y baterías: contienen metales pesados (plomo, mercurio, cadmio).
- Aceites de cocina o lubricantes: son muy contaminantes.
- Pinturas, pegamentos, disolventes: contienen sustancias tóxicas y volátiles.
- Medicamentos caducados: pueden contaminar las aguas si no se desechan correctamente.
- Productos de limpieza: algunos contienen químicos agresivos como amoníaco o cloro.
- Bombillas: pueden contener mercurio y otros elementos peligrosos.
- Aparatos electrónicos: pueden liberar metales y otros tóxicos.
Guía para manejar los residuos peligrosos en casa
Empecemos por lo más básico: nunca mezcles los residuos peligrosos con la basura común, ni tampoco entre ellos. Algunas sustancias pueden reaccionar químicamente y generar gases tóxicos, incendios o explosiones.
Tampoco los viertas por el desagüe, ya que pueden contaminar el agua y el suelo. ¿Sabías que un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua potable?
Almacénalos correctamente:
- Guárdalos en sus envases originales, pues están preparados para contenerlos sin peligro. Asegúrate de que estén bien cerrados y etiquetados. ¡No los perfores ni dañes!
- Mantenlos en lugares seguros, siguiendo las indicaciones de temperatura del fabricante y siempre lejos del alcance de niños y mascotas.
De acuerdo pero ¿dónde puedo tirar las pilas?
No te preocupes, ya estamos llegando a la respuesta a tu pregunta. Estos son los lugares adecuados para deshacerte de los desechos peligrosos domésticos:
- Pilas y baterías: puntos de recogida en supermercados, tiendas de electrónica o contenedores especiales si tu localidad dispone de ellos.
- Aceite usado: centros especializados o campañas municipales.
- Medicamentos: farmacias con punto SIGRE.
- Aparatos electrónicos: puntos limpios de la localidad o programas de reciclaje de residuos electrónicos.
Ahora que ya sabes dónde tirar las pilas, el aceite usado o los medicamentos caducados, es el momento perfecto para implementar mejores prácticas en el hogar. Crear conciencia entre tu familia y amigos es fundamental para un tratamiento responsable que minimice el impacto ambiental y proteja nuestra salud, ¿nos ayudas?
- By : Atreva
Comentarios recientes